Logo

La banda peruana La Rattio presenta su reciente sencillo «Pánico»

Una catarsis musical que transforma el dolor en arte

La banda peruana La Rattio presenta su reciente sencillo «Pánico»
📅 29/4/2025 ✍️ Radio Rock Hits 📂 Artículos, Perú

La banda La Rattio presenta “PÁNICO”, una pieza que nace como un ejercicio de catarsis personal de su compositor, Miguel José Flores, quien volcó en esta canción las emociones que lo acompañaron durante los años en que comenzó a experimentar ataques de pánico (2013-2016).

Aquella etapa estuvo marcada por una atmósfera de profunda incertidumbre, miedo e impotencia. La aparición súbita de síntomas como palpitaciones descontroladas en contextos cotidianos —trabajo, reuniones sociales, actividades deportivas— generó en el autor una intensa sensación de desamparo. La incapacidad para entender el origen de esos episodios, y mucho más aún para controlarlos, fue minando su sentido de estabilidad emocional, laboral y afectiva.

Producción de «Pánico»

La producción musical de “PÁNICO” se desarrolló entre dos estudios: MCA Studios en Lima, Perú, y Vitto Galiano’s Studio en Athens, Georgia (EE. UU.). La grabación y mezcla estuvieron a cargo de Miguel Ángel Yance, mientras que la masterización fue realizada por Francisco Holzmann, en Holz Masters (Santiago, Chile). La propuesta visual del proyecto también ha sido cuidada al detalle: la portada fue creada por Fotográfica Films y el logotipo del sencillo, titulado “PÁNICO”, fue diseñado por Gerardo Larrea.

La canción y su Lyric Video constituyen un testimonio artístico de esos momentos de desesperanza: un grito silencioso de clemencia al universo, y una representación vívida de la soledad interna que se experimenta en medio del desconcierto y la vulnerabilidad.

El video fue desarrollado con herramientas de inteligencia artificial, tomando inspiración en la estética del arte manga japonés. Su carga simbólica y emotiva ofrece una representación sincera de emociones complejas y profundas. Dado que algunas de estas imágenes pueden impactar emocionalmente a quienes han atravesado experiencias similares, se sugiere —con toda empatía— pausar la reproducción si se percibe malestar emocional, y recurrir a un profesional de salud si fuera necesario.

El trastorno de pánico, aunque devastador, es una condición altamente tratable. De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, más del 80% de las personas que acceden a tratamiento especializado —ya sea mediante psicoterapia, medicación o una combinación de ambas— logran una recuperación significativa o completa. Hoy, la ciencia médica ofrece caminos claros y esperanzadores hacia la recuperación y el restablecimiento del equilibrio vital.

“PÁNICO” no es solo una canción: es un puente tendido hacia quienes han sentido que el pánico les arrebata el suelo bajo los pies. Es un gesto de compañía, de entendimiento y de esperanza.

Síguelos en sus redes sociales:

Comparte este artículo en:

Comentarios

Ícono Rock

Publicaciones Relacionadas

Cover

Escucha Lo Nuevo

Descubre la buena música!